
Nicolás Maduro, el “heredero” de Hugo Chávez, gobernará Venezuela hasta 2019, después de que el Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE) anunciara su triunfo sobre el opositor Henrique Capriles.
Los resultados indican que Maduro obtuvo el 50,66% de los votos emitidos este domingo, mientras que Capriles el 49,07%, con una diferencia de unos 230.000 votos.
Lucena agregó que la participación relativa fue del 78,71% de los 19 millones de electores convocados a votar.
Nicolás Maduro Moros obtuvo 7.505.338 votos y el candidato Henrique Capriles Radonski con 7.270.403 votos. "Estos son los resultados irreversibles que el pueblo ha decidido con este proceso electoral", dijo la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, quien pidió a los venezolanos "que vayan a sus hogares tranquilamente".
El candidato opositor Henrique Capriles desconoció la estrecha victoria que el Consejo Nacional Electoral le otorgó a Nicolás Maduro.
Capriles dijo que el resultado ofrecido por el Consejo Electoral no corresponde a la realidad de las votaciones y pidió que se haga una revisión exhaustiva del proceso electoral. "Que se cuenten las actas, que se cuente voto por voto", dijo un Capriles con el cejo fruncido en una alocución televisada.
El nuevo presidente tiene 50 años y ha reiterado una y otra vez su intención de serle fiel a Chávez y seguir su programa de gobierno.
"A este pueblo hoy podemos decirle que hemos tenido un triunfo electoral justo", dijo Maduro desde el palacio de Miraflores ante una multitud de chavistas, ante los cuales reivindicó que el proceso electoral fue "justo".
Sin embargo, en su discurso Capriles afirmó que el resultado no refiere la realidad del país. "Señor Maduro, si usted antes era ilegítimo hoy está más cargado de ilegitimidad".
Maduro es un exconductor de bus y sindicalista que deberá afrontar el reto de llenar el vacío dejado por Chávez y garantizar la continuidad de su obra.
“Quiero terminar la obra de Chávez de unir a todo el país. Quiero ser el presidente de la unión y la paz de todos los venezolanos, y que ustedes me acompañen en esto”, dijo Maduro durante su campaña.
Como canciller, empero, Maduro adoptó también al pie de la letra el discurso “antiimperialista” de Chávez, hostil a Estados Unidos.
Antes de ser canciller, el nuevo mandatario, fue presidente de la Asamblea Nacional (2005-2006), aunque su actividad parlamentaria arrancó como diputado en 1999, elegido por el Movimiento Quinta República (MVR) fundado por Chávez.
Sus destinos se habían cruzado anteriormente en el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), también fundado por Chávez, y con el que el presidente lideró un fallido golpe de Estado en 1992 contra el entonces jefe de Estado, Carlos Andrés Pérez.