Economía y Política

Inversión española aumentará este año en Costa Rica

Economía nacional fue la cuarta mejor calificada en el 2016 detrás de Perú, Colombia y Chile

El restaurante Lizarran tiene un fuerte plan de expansión este año. En la región ya tiene presencia en Guatemala, Costa Rica y Panamá, y próximamente en El Salvador. (Lizarran para EF)

Costa Rica está entre los nueve países de Iberoamérica en los que habrá un incremento de la inversión española durante el 2017 y ya es el segundo país de Centroamérica que tiene más presencia comercial de firmas de ese país.

No obstante, aunque el desempeño económico de Costa Rica fue bien evaluado por esas compañías el año pasado, también apuntaron a nuestra infraestructura como principal riesgo para los negocios.

Estos son los principales resultados del décimo informe Panorama de Inversión Española en Iberoamérica 2017, elaborado por IE Business School, y que fue publicado este 15 de febrero.

El estudio consultó a 76 empresas de capital español con inversiones en Iberoamérica, entre ellas, algunas que tienen operaciones en Costa Rica como Telefónica, Mapfre y Riu Hotels.

En general, el informe destaca que un 76% de las empresas consultadas piensa incrementar sus inversiones en Iberoamérica, mientras que solo el 1% dice que las reducirá. El primer porcentaje es casi igual al del año anterior.

Además, solo el 49% cree que el entorno internacional va a afectar negativamente a esta región, pero ese porcentaje es 16 puntos porcentuales más bajo en relación al año anterior.

LEA: Empresa textilera Resuinsa abre plataforma logística en Costa Rica.

"Iberoamérica volverá a ser un destino preferencial para las empresas españolas a la hora de invertir", destacó Juan Carlos Martínez, profesor de Economía de la IE Business School y quien elaboró el resumen ejecutivo del informe.

Martínez agregó que Perú, Colombia, Chile, Costa Rica y Panamá son los países cuya situación económica será más favorable para la inversión este año. A la cabeza está México, pero también aumenta considerablemente la percepción sobre Argentina.

"Los mercados en los que más aumentará la inversión española en 12017 son Colombia, Chile, Perú, México, Argentina, seguidos a cierta distancia por Brasil, Panamá, República Dominicana y Costa Rica", señaló Martínez.

Al consultarles sobre la principal ventaja competitiva que ofrece la región, el 88% de los empresarios afirmó que serán los mercados internos. Le sigue la ubicación geográfica (32%), la competividad (32%) y el acceso de libre comercio con terceros países (24%).

En cuanto a las amenazas o riesgos para las inversiones, un 27% señaló el tipo de cambio (en países como Argentina y Colombia); un 19% indicó la desaceleración económica (Brasil, Chile y México); otro 19% mencionó la inseguridad jurídica (Venezuela y Ecuador), y en el último eslabón, un 3% apuntó a la infraestructura (Costa Rica, Bolivia, Perú, Paraguay y Brasil).

De acuerdo al informe, Costa Rica es el segundo país de Centroamérica con mayor presencia de inversión española (tomando en cuenta no solo inversiones, sin también presencial comercial, exportaciones e intereses comerciales), con un 27% del total, superada por Panamá (40%).

TAMBIÉN: Restaurante español Lizarran abrió su primer local en Costa Rica.

Las cifras del Banco Central de Costa Rica muestran que este país recibió $74 millones de inversión extranjera directa de España en el 2015 (último dato disponible), un 58% menos en relación al 2014.

El informe de IE muestra además que la situación económica del país obtuvo una cailficación de 3,76 puntos (en escala de 1 a 5, donde el 5 es "muy buena") en el 2016, y quedó en cuarto lugar detrás de Perú, Colombia y Chile. De esta forma, incluso superó a Panamá, México, y Uruguay.

Usted puede ver más detalles del informe aquí.

Édgar Delgado Montoya

Édgar Delgado Montoya

Édgar Delgado es editor de las secciones de Negocios, Finanzas y Gerencia.

LE RECOMENDAMOS

¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

El BCCR actualizó el índice de salarios mínimos y el INEC publicó los promedios que se reciben en Costa Rica a inicios de este 2025
¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Costa Rica pasará de tener un arancel del 0% a uno del 10% con Estados Unidos. Analizamos cuáles impactos tendrá sobre el país y cuáles oportunidades aparecen.
¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.