Las energías renovables fueron, dentro del sector servicios, el rubro más importante en los anuncios de nuevas inversiones en 2015 en América Latina.
Entre el 2005 y el 2015, los montos de los anuncios de proyectos de energías renovables pasaron de representar del 1% al 20% del total atraído por la región.
Solo en el 2015 , América Latina atrajo más de $12.000 millones para desarrollar proyectos de generación eléctrica con fuente renovable.
Así lo confirma el informe “La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2016”, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La apuesta por diversificar la matriz energética, con el objetivo de disminuir los costos de generación y reducir el impacto ambiental en el largo plazo, son señaladas como las principales razones que explican los números.
Si el análisis se desagrega por subregión, la tendencia al alza se sostiene.
En el caso de Centroamérica, la atracción de proyectos ligados a energía renovable se ha consolida como el segundo sector con mayores niveles de atracción de inversión extranjera directa (IED).
“El sector de las energías renovables presenta una expansión alta y una importancia creciente en la región. Las telecomunicaciones también aportan”, sostiene Cepal.
Sin embargo, Costa Rica se escapa a esta tendencia regional.
Para el país, la atracción de servicios corporativos continúa ubicándose como el principal imán de inversión extranjera.
Para subirse en la ola de la IED de generación eléctrica, Costa Rica tendría en primer término que reformar su actual marco legal.
Al tiempo que debe hacer de su imagen –basada en una cobertura de energías renovables que alcanza el 99% de la población– un incentivo para invertir.
De volver la mirada a la atracción de proyectos de esa índole, los números futuros en IED podrían verse impactados positivamente.
En subidaLa energía solar mostró el crecimiento más dinámico entre las inversiones de energía renovable en América Latina.
En 2015, el 70% del total de las inversiones anunciadas en energías renovables correspondían al desarrollo de proyectos de energía solar.
En años como el 2010, el mayor interés por parte de los inversionistas extranjeros era una energía como la eólica.
Seguido, se ubicó el sector de telecomunicaciones como uno de los más relevantes para la canalización de la IED en la región.
Entre 2011 y 2015, las telecomunicaciones concentraron el 17% del monto total de los anuncios de inversión extranjera.
El aporte en infraestructura de alta tecnología es uno de los puntos que hace de ese sector un referente en inversiones de mayor peso económico.
En este punto, Costa Rica sobresale como una de las pocas naciones donde la atracción de este tipo de inversión se enfrenta al dominio de una sola empresa en el mercado.
Casos de éxito
En América Latina durante el 2015 más del 50% de la inversión anunciada en energías renovables correspondió a proyectos localizados en Chile.
Pare ese año, el país sudamericano incrementó su capacidad instalada en 580 MW y le valió para posicionarse como la tercera economía latinoamericana con mayores ingresos de IED.
A nivel centroamericano se destaca el trabajo hondureño. En ese país, se agregaron cerca de de 500 MW a la capacidad de generación local.
“El éxito de Honduras ha sido el resultado de una generosa política de subsidios para la creación de capacidad instalada antes de julio de 2015, que ha aumentado sustancialmente la participación de la energía solar en la matriz energética del país”, subraya el estudio.
En términos generales, la IED en Centroamérica aumentó un 6% en 2015 y llegó a los $11.808 millones, de acuerdo con cifras de la Cepal.
El caso de Costa Rica
En 2015, las entradas de IED en Costa Rica aumentaron un 1% y sumaron $3.094 millones, detalla el informe.
LEA: Comex construye brújula para guiar IED fuera de la GAMA
La atracción de servicios corporativos se ubican como la actividad que concentra la mayor atracción de IED.
Le siguen sectores como ciencias de la vida y manufactura liviana y avanzada.
Si bien el país también reportó inversiones en energías renovables este no es su fuerte.
“Costa Rica está enfocada en aquella inversión que busca realizar los procesos productivos sofisticados o bien los procesos de servicios innovadores, con la misma calidad que sus sedes en otros países”, manifestó Jorge Sequeira, director general de Cinde.
No es solo cuestión de enfoque. La legislación que rige actualmente (Ley N°7.200) establece que los entes privados no pueden generar más del 15% de la energía del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). En 2014, ese tope se alcanzó con la participación de 28 firmas.
En suspenso quedaron otras 81 compañías privadas que aguardaban a ser elegidas por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), para venderle su energía.
Sin embargo, en un tipo de energía como la solar, el Gobierno podría estar mandando una señal positiva a este tipo de inversión.
LEA: Sombrilla legal cubre de nuevo a empresas solares
LEA: Cinco preguntas y sus respuestas sobre la generación de energía con sus propios paneles solares
En marzo del 2016, se dotó de una sombrilla legal a los empresarios y hogares que producen su propia energía con fuentes alternativas. Hoy, el sector produce solo el 0,01% de su electricidad de fuente solar.