Costa Rica es el cuarto país latinoamericano con la clase media más grande. Es de 30% al 2011.
Sin embargo, es también una de las naciones de la región en las que menos creció ese estrato social.
Mientras que Argentina del 2001 al 2011 el incremento de esa clase fue de 17 puntos porcentuales, en Costa Rica apenas se registró un aumento de 4,4, según un estudio de Pew Research Center.
Entre 18 países latinoamericanos, Argentina encabeza la lista de crecimiento de la clase media. Costa Rica, en ese escalafón, ocupa el puesto número 12.
El país con la mayor porción de clase media, al 2011, es Chile; y el que registra la menor es Nicaragua.
El estudio de Pew Research explica que en toda América Latina creció la clase media, catalogada en el estudio como aquel estrato en que las personas reciben más de $10 y menos de $20 al día para vivir.
Sin embargo, ese crecimiento es muy desigual. Mientras que Brasil, Perú, Argentina y Ecuador muestran incrementos porcentuales de dos dígitos, El Salvador registró un incremento de apenas 0,1 puntos, y Guatemala de 0,9.
Dos Américas
El Salvador y Guatemala ejemplifican el hecho de que en Centroamérica el tamaño de la clase media crece muy lentamente.
"Como un todo, América Latina disfrutó de un sólido crecimiento económico en la primera década de este siglo, con una caída en la pobreza, un descenso en la desigualdad de los ingresos, y un aumento en el tamaño de su clase media. Pero en mucho aspectos, se trató de una historia de dos Américas, con América del Sur y México viendo más ganancias que América Central y el Caribe", sostiene Pew Research.
Mientras en América del Sur la clase media creció, del 2001 al 2011, once puntos porcentuales, al cambiar de de 16% a 27%, y el porcentaje de pobres cayó 10 puntos porcentuales, de 17% a 7%, en América Central y el Caribe, en el mismo período, la clase media creció de 19% a 21%, y la pobreza cayó en apenas tres puntos porcentuales.