En la misma categoría está México, Chile, y Uruguay, de acuerdo con el "Barómetro mundial sobre competitividad energética de los Estados", publicado este lunes por el Instituto Choiseul y el gabinete KPMG.
Esta primera medición evalúa "la competitividad energética" de 146 países a través de una combinación de criteriosque mezclan calidad de la matriz energética, el acceso de los ciudadanos a la electricidad y la compatibilidad de las políticas energéticas con las problemáticas medioambientales.
Con base en estas tres categorías se otorga un puntaje de 0 a 100. De los 24 países de América Latina, Costa Rica está en el puesto 12 con 45,8 puntos.
El área de más fortaleza para Costa Rica es la compatibilidad de las políticas con el ambiente, donde alcanzó una nota de 84 puntos y se ubicó en el lugar 4.
Encima del bloque de países en donde está Costa Rica está el grupo de países desarrollados a nivel energético, donde están Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Brasil, Ecuador, Venezuela y Argentina. Encabezando el listado para América están Canadá, Colombia y Estados Unidos.
La matriz energética de Costa Rica está conformada casi en su totalidad por energías renovables (alrededor del 95%) pero concentrada en energía hídrica (75%), un sistema vulnerable ante los impactos del cambio climático.