
Si alguien pregunta cuál es el mejor servicio y cuál la mejor compañía de Internet, va a recibir tantas respuestas y tan variadas como veredictos futbolísticos, religiosos y políticos existen.
En esto de la calidad y velocidad de las conexiones las percepciones y opiniones se mezclan las experiencias más diversas y las pasiones más enconadas. Ni sacando una estadística de cuantos están a favor y cuantos en contra obtendrá nada claro ni contundente.
Uno mismo tiene para quejarse del operador del servicio y también -para ser justos- hay que reconocer que hasta cambiaron el módem (colocaron uno de esos todo en uno que sirve de router y de access point), la señal es suficientemente estable y ha pasado satisfactoriamente las pruebas de SpeedTest.
Si les digo el operador tendría tantas réplicas como lectores tiene este post.
Busquemos entonces a alguien bien interesado en que le den a usted una buena conexión. Netflix: a esta compañía le interesa que Usted -cuando ve películas, series y programas especiales- tenga la mejor experiencia posible y que no le eche la culpa si la imagen se degrada, si se frena y se descompone, o si se cae dejándolo paralizado.
Por eso cada mes publican un reporte sobre las compañías según las velocidad de sus servicios, que Usted puede revisar cualquier día en este enlace. El último, de abril, lo encabeza Cabletica, seguida de Tigo, Telecable, Kölbi y Japi (vea la foto de este post).
Al igual que cuando uno siente una molestia y el doctor le da un sermón —seguido de un "mejor arregle sus asuntos"— es bueno tener una segunda opinión. Por eso también puede revisar el ranking de Ookla, la firma que gestiona el SpeedTest. Puede verlo aquí.
Cuando lo revisé para este post, la lista de operadores está encabezada por American Data y Radiográfica Costarricense S. A. (Racsa), a quien seguía Cabletica, Tigo (aparece como Millicom y Amnet), ICE y Telecable.
Aquí se mezclan operadores enfocados al sector empresarial y compañías que brindan servicios domésticos.
Netflix y Ookla son empresas que utilizan plataformas que monitorean los servicios de Internet en cada país. Para cuando ya tenga el servicio puede recurrir a SpeedTest para confirmar si la velocidad de su Internet es la que está pagando (para móvil puede descargar la app).
Puede que existan otras herramientas, pero con estas tres ya se la juega. Recuerde que usted paga y usted manda.
Y no importa, pregunte siempre. Que por pedir opiniones ajenas no se pierde nada y de pronto se corroboran los ranking con testimonios que siempre son útiles, a sabiendas que obtendrá tantas versiones como gente de buena intención encontrará.