Los usuarios costarricenses somos exigentes y consumimos telefonía y datos (Internet) móviles con tanta fuerza, constancia y desenfreno que para los operadores es un desafío responder a esa alta demanda. Y no lo logran, hasta el momento.
Las redes 3G de Claro, del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), comercializada como kölbi, y de Telefónica Movistar tienen buen acceso. Hasta ahí todo bien.
Pero se ofrecen velocidades inferiores al promedio mundial. Incluso los servicios 4G LTE son cinco veces más lentos que la media global, según el informe de la firma OpenSignal hecho público este miércoles 30 de noviembre.
"Hemos encontrado un país donde el acceso a datos móviles es excelente, pero las velocidades de Internet móvil son pobres", destaca el reporte.
El informe se basa en más de 32,7 millones de mediciones recolectadas por 2.688 usuarios de la app de OpenSignal entre el 1o de agosto y el 31 de octubre del 2016.
De los tres operadores, el que sale mejor parado es Movistar.
El informe insiste que eso podría mejorar si los operadores obtienen más espectro. Eso sería en el caso de Claro y Movistar, que esperan les den más recursos son el nuevo concurso en marcha por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
El ICE lo que tiene que hacer es aprovechar mejor las frecuencias que ya tiene, pues utiliza menos de un tercio de las bandas que se autoasignó antes de la apertura del mercado de telecomunicaciones.
Así está la red 3G
El informe dice que los usuarios de su app encontraron señal (disponibilidad) de la redes 3G en el 88% de las veces en el caso de Claro, el 91% en kölbi y 98% en Movistar.
Al medir la velocidad de descarga promedio de las conexiones 3G se encontró que en la red de Claro fue de 1,87 Mbps, en kölbi fue de 1,39 Mbps y en Movistar se obtuvo 2,30 Mbps.
Pero eso es baja velocidad. El promedio en Costa Rica fue de 1,85 Mbps, por debajo de los 3,2 Mbps que ha medido OpenSignal a nivel global.
En esta red el retardo en que los datos experimentan al viajar entre distintos puntos de la red (latencia) fue de 139,90 milisengudos (ms) en la red de Claro, 158 ms en la red kölbi y 109,77 en Movistar.
"Cuanto menor es la latencia de una conexión, más rápidamente se cargan las páginas web y menor es el tiempo de retardo que experimentan los usuarios en aplicaciones de comunicación en tiempo real como las llamadas por video", explica OpenSignals.
Así la red 3G de Movistar es la de mayor disponibilidad, velocidad y la que más rápido responde.
Así está la red 4G
En 4G la disponibilidad cambia drásticamente: kölbi solo obtuvo 44% y Movistar un 77%.
El informe dice que se excluyó aquí a Claro pues se recolectó "un número muy limitado de pruebas en su red 4G, lo que tal vez refleja su estado más temprano de despliegue de LTE".
La velocidad en estas redes fueron un poco mejores: 5,19 Mbps y 6,09 Mbps, respectivamente, con una latencia de 48 ms y 40 ms.
Pero en los servicios de 4G la capacidad es "claramente aún limitada": "En muchos lugares del mundo vemos velocidades de descarga de LTE que superan los 30 Mbps", indica OpenSignal.
En Costa Rica la red de Movistar –la que mejor resultado obtuvo– es cinco veces más lenta.
Velocidad promedio
La velocidad de descarga promedio (tomando en cuenta las redes 3G y 4G) experimentada por los usuarios en el conjunto de las redes quedó así en 1,87 Mbps en Claro, 2,48 Mbps en kölbi y 4,11 Mbps en Movistar.
El promedio general: 2,82 Mbps.
Lo que afecta aquí es la disponibilidad de cada tecnología: los que menos disponibilidad de LTE suelen obtener menores velocidades.
Coincidencias
El reporte de OpenSignal confirma en lo que ya hemos venido insistiendo: en banda ancha y, en este caso, en banda ancha móvil el país no muestra buenos resultados.
En setiembre anterior habíamos mostrado –con datos de la firma Akamai– que el país había descendido 20 posiciones en el ranking de Internet banda ancha desde finales del 2014, pues otros países hacen mayores mejoras en sus servicios.
Akamai había indicado que en móvil Costa Rica obtenía un promedio de 3,2 Mbps de velocidad en sus redes móviles, lejos de las mejores velocidades del continente (Canadá 8,4 Mbps, Perú 6,9 Mbps, EE. UU. 6,7 Mbps y México 6,5 Mbps).
Y mucho más lejos de los servicios que se dan en otras regiones: Reino Unido con 23 Mbps; Bélgica, 21 Mbps; Suiza, 19,3 Mbps; Alemania, 17 Mbps; y Noruega 15,6 Mbps.
Recientemente un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo perteneciente a las Naciones Unidas, mostró que el país se ubicaba, entre 175 países, en el puesto 74 en banda ancha fija, 66 en banda ancha móvil y 73 por el costo de 1 GB en móvil.
Datos que nos muestran lo que ya vivimos en la calle: lentitud, falta de conexión en algunos lugares, caídas de señal,...
Alegatos muchos: que faltan frecuencias, que hay usuarios que abusan, que hay que cobrar por descarga de datos (lo cual ya se hizo para el 80% de los usuarios que tenemos líneas prepago).
¿Será distinto el consumo en los demás países que nos superan? ¿Tendrán allá todas las frecuencias que requieren los operadores? (Ah, sí, en Costa Rica la tarifa es la más barata, según la UIT.)
Suena a que esto es como el eterno dilema del huevo y la gallina: ¿Qué será primero?
¿Qué les den más frecuencias (y en el caso del ICE le permitan tener y no usar tanto espectro) y les permitan cobrar por descarga? ¿O qué mejoren el servicio como condición para todo eso?
¿Resuelven las redes móviles por sí solas el problema de banda ancha en el país o es un mix de mejoras en Internet móvil, sistemas wifi y conectividad con fibra óptica al hogar? Y aquí la palabra la tienen las autoridades junto a todos los demás operadores.